Somos expertos en soluciones integrales con Geosintéticos

GEOTEXTILES NO TEJIDOS Y TEJIDOS

Lima:

Zona Norte:

NO Tejidos:

Refieren que estos geotextiles están producidos por amarres; puede ser fricción, cohesión o adhesión de fibras orientadas aleatoriamente. Estos se clasifican en 3 tipos de geotextiles no tejidos; ligados mecánicamente o agujados, ligados térmicamente o termosoldados y por último los ligados químicamente o resinados. De esta misma manera.

El geotextil no tejido posee fibras orientadas aleatoriamente en una banda suelta unida por fundición parcial, punzonado o agentes químicos como gomas, látex, celulosa entre otros.

Landi y pesántes (2015) definen los geotextiles no tejidos como “[…] un geotextil plano con fibras, filamentos u otros elementos orientados aleatoriamente, unidos química o 24 mecánicamente, por medio de calor, o por combinación de ellos. La orientación aleatoria de sus componentes le confiere un carácter isótropo

Los Geotextiles fabricados por este proceso tienen buenas características mecánicas e hidráulicas, gracias a su estructura tridimensional, gran elongación (pueden estirarse desde un 40% hasta un 120% o más, antes de entrar en carga de rotura) lo que les proporciona muy buena adaptabilidad a las des uniformidades de los terrenos, unas excelentes propiedades para protección, (suele denominarse efecto colchón) así como buenas funciones de filtración y separación

Ante estas definiciones, los geotextiles no tejidos son telas formadas por fibras o hilos unidas y formadas aleatoriamente por medio de calor. Además, tienen tres tipos de acabados; agujados, termosoldados y resinados. Por otro lado, tiene como funciones; filtración, drenaje, separación, protección y estabilización.

Tejidos:

Bolaños, Ortega y Polanco (2009) refieren que los geotextiles tejidos son hilos de dos o más juegos, entrelazados entre sí por medio de una máquina de tejer. Existen 2 tipos de tejidos, calada (plana) o tricotada (punto – elástico).

El tejido de “calada, son formados por hilos de urdimbre y trama; esta tiene una resistencia a tracción de tipo biaxia(Que tiene dos ejes). Por otro lado, los tricotados son formados con hilo entrecruzado en máquinas de tejido de punto y tienen una resistencia a la tracción de tipo multiaxial o biaxiales.

De esta misma manera, Landi y Pesántez (2015), afirman que el geotextil se fabrica entrelazando hilos, fibras, filamentos o cintas en ángulo recto y ofrecen una gran resistencia a tracción y poca deformabilidad.

Son cintas entrecruzadas formadas por un aparato de tejer. Estos pueden ser tricotados (fabricados con hilos entrelazados con máquina de tejido para su aguante a la tracción consiga ser biaxial o multiaxial, y su estructura es tridimensional) o de calada (formado por cintas en sentido longitudinal y transversal, es de tipo biaxial su aguante a la tracción (ambos sentidos), su estructuración es plana”) (Garay y Morales 2020).

Ante estas afirmaciones, concluyo que la fabricación del geotextil tejido, tiene dos tipos de acabado; calada y tricotada. Estas se diferencian por su elasticidad (tricotada) y mantienen una alta resistencia de tracción ya sea biaxial (calada y tricotada) o multiaxial 23 (tricotada); también se define por el tipo de fibra empleado, puede ser; monofilamento, multifilamento o fibra cortada.